Mindfulness durante el divorcio

mano femenina mesando campo de trigo en actitud de minfulness

El divorcio es uno de los retos más importantes por los que alguien puede pasar, y que uno recuerde cuidarse a sí mismo durante las distintas etapas de un divorcio puede resultar difícil a veces. Como «experiencia», el divorcio ocupa un lugar destacado en la lista de las mayores heridas de podemos sufrir en la vida, y afecta a los hijos también. Para los padres, la transición puede generar un cúmulo de factores estresantes a nivel emocional, financiero y físico. Todos esos factores hacen que sea mucho más difícil centrarse en el instinto de proteger a sus hijos.

El trauma y el estrés pueden acumularse rápidamente, y sin saberlo, puedes terminar desconectado de tus amigos, seres queridos e incluso de tí mismo.  En este mismo momento, es posible que mires a tu ex con desconfianza, fruto de heridas emocionales, como persona infiel o como un individuo que ha resultado ser mentioroso, vicioso, cruel, frío o apático… una persona que ha traicionado tu confianza …. una versión de esa persona que nunca había imaginado. Otras veces, uno se pone duro consigo mismo y se culpa por el fracaso de su matrimonio, juzgándose y criticándose. Los niños pasan por muchos traumas emocionales, mentales y físicos. Pueden vivir con la dolorosa realidad de un hogar roto y pueden terminar rompiéndose a sí mismos.

El mindfulness durante el divorcio es esencial para ayudarte a manejar tu estrés, aceptar la situación, sentirse más feliz y optimista mientras planeas otro futuro, un futuro mejor. Frente a este tipo de situaciones, puede resultarnos difícil tener la fuerza y la calma positiva, pero es posible encontrar la paz interior incluso cuando se pasa por un tiempo tumultuoso. Esto se debe a que hay mucho en juego. No solo tus emociones, sino también tu salud mental, vida social, finanzas y, lo más importante, todo el bienestar de tus hijos se verá afectado en el proceso.

Los beneficios del Mindfulness incluyen:

  • Recuperar el control de sus pensamientos y actividad mental
  • Reducir la ansiedad
  • Mayor enfoque
  • Relaja su mente y su cuerpo
  • Reducir la reactividad emocional

Consejos para mantener la atención durante el divorcio

Hay algunas cosas que hacer para garantizar la consciencia plena durante el divorcio. Tratar de mantenerse centrado incluso frente a acontecimientos tan devastadores no es un juego de niños, sino una habilidad que se cultiva intencionalmente: una habilidad de supervivencia. Practicar la mindfulness puede ayudarle a ser consciente del momento presente, de quiénes somos, de qué estamos haciendo y por qué lo estamos haciendo.

Le ayuda a uno a vivir en el momento presente. Se sentirá mejor haciendo cambios menores en sus hábitos y perspectivas.

Se ha demostrado que practicar mindfulness puede aliviar la ansiedad, el estrés, la depresión, el insomnio e incluso la hipertensión. Cuando seas consciente, no te detendrás en los eventos pasados que resultarán en angustia.

Estos son algunos de los pasos que pueden ayudarle a relajarse cuando las cosas se ponen mal:

Meditación

La meditación es otra poderosa herramienta para ayudar a uno a permanecer consciente durante el divorcio. Esto se debe a que la meditación puede ayudarnos a lidiar con el infierno del divorcio, como la montaña rusa emocional que es, el alejamiento de la pareja, los sentimientos de pérdida y enojo, las preocupaciones sobre el futuro y los niños. Es un momento estresante que pasa factura a nuestra salud, tanto mental como físicamente. La meditación y el mindfulness pueden ayudarnos a sentirnos mejor, sin que importe lo que esté pasando en nuestras vidas.

Mantente en el presente de forma consciente

Debes estar presente en este momento e intentar mantenerte atento durante el divorcio. Pensar en el pasado solo puede perpetuar la culpa, y vivir en el futuro solo intensifica la ansiedad. La mayoría de las veces, un divorcio puede hacerte sentir como si hubieses fracasado en la vida, pero ese no es el caso. No deberías sentirte culpable por cambiar algo que te hace infeliz, que tampoco aporta a tu crecimiento como persona. Necesitas encontrar lo que funciona para ti y hacerlo con la confianza de que mereces amor y ternura y lo encontrarás.

Ve adonde te quieran

Rodéate de personas que se preocupan por ti. Durante el proceso de divorcio, estás lidiando con el rechazo, las acusaciones y las críticas tanto de tu ex como de la sociedad, grupo de amigos o familiares. Una buena manera de lidiar con ello es volver a conectar con personas que te aman. Puede ser tu familia, amigos, antiguo vecindario, asociaciones, sociedades religiosas o clubes sociales. Estar y hablar donde eres aceptado levanta el espíritu. Te recuerda que eres digno de amor. Saber que la gente te cubre la espalda te dará fuerza: puedes mover una montaña con el coraje que da. Tienes que rodearte de amor y felicidad con atención. El amor es la mejor medicina para cualquier herida.

Sanación intencional

El objetivo es encontrar la paz mental y una mentalidad tranquila al tratar con tu ex. Hay que pensar racionalmente, no emocionalmente. Una relación no es para siempre, pero una ex-pareja sí, sobre todo si hay niños de por medio. Acepta que quien hasta ayer era tu pareja podrá encontrar otra felicidad con otra persona, y lo que es más importante, tú también. Y será mejor.

No aceches a su ex. Vigilarle continuamente no hará más que afectar a tu salud mental. La curación mental implica dejar marchar el pasado, aceptar el presente «sin» y planificar el futuro. Sigue mejorando tu vida involucrándote en actividades que te hagan feliz, preferiblemente en compañía de otras personas, conocidos o desconocidos. Si practicas el mindfulness habitualmente, te darás cuenta de que es mejor decidir que prefieres resolver una disputa menor y ser feliz en lugar de luchar sin cesar el resto de tu vida para demostrar quién tiene o tenía razón.

Conclusión

Mindfulness es una de las mejores maneras de mantener la cabeza en orden cuando las cosas parecen ponerse fuera de control. Sin embargo, si puedes tratar de aceptar tu experiencia y no juzgaree a sí mismo, podrás navegar de forma consciente y equilibrada por un divorcio, pese a la tentación de responder e iniciar un conflicto que puede escalar. Puedes comenzar a abordar cada problema de una manera más presente y reflexiva. No necesitas que tu pepito grillo criticador interno interfiera con lo que ya estás experimentando, con sentimientos de venganza, culpa o revancha.

Artículos recomendados

Deja una respuesta